Como sobrevivir a los cólicos


Mi nombre es Laura y soy madre de una preciosa niña llamada Martina, hace mes y medio que nació y ha sido lo mejor que nos ha podido pasar (bueno, qué más puedo decir que no sepáis sobre ese sentimiento).
No quiero enfocarme en lo maravilloso que es ser madre ya que en este post quiero contar mi experiencia sobre un tema que en lo personal desconocía, el cólico del lactante.
Dicen que empieza entre el primer al tercer mes con una frecuencia de entre dos a tres veces a la semana y un periodo de llanto que normalmente empieza al caer la noche... En mi caso, el cólico empezó apenas días después del nacimiento, casi todos los días, con un llanto incesante que superaba hasta las tres y cuatro horas... No sabes ya ni qué hacer, llanto tras llanto, la una, las dos, las tres de la madrugada... masajitos, ponerla boca abajo, calor en la barriga... Impotencia más bien es la palabra!
Hemos pasado horas y horas en hospitales con la esperanza de que nos dieran una solución milagrosa a algo que realmente no la tiene, si es cierto que existen unas gotas, unas bolitas de manzanilla entre otras cosas pero que realmente a la larga nuestra pequeña sigue con esa molestia.
Por eso solo os puedo decir, que le acurruquéis, le miméis, le acunéis, le cantéis, ellos solo quieren calmar el dolor a través de vosotros, a través del calor de nuestros brazos, quieren sentirse protegidos y sobretodo transmitirle mucha tranquilidad. Si estás cansada, que tú pareja se encargue de calmarlo y si él se cansa, es tu turno, así funciona, el niño siente nuestras emociones y si estamos nerviosos ellos lo estarán peor.
Mi primer consejo es algo obvio; armarse de fuerzas y mucha paciencia ya que el ver a tu pequeño llorando de una forma desconsolada es muy frustrante... ANIMO!
En nuestro caso, estamos ya a medio camino, esperemos que todo esto se quede en una anécdota que contar o más bien nos sirva de experiencia para así poder seguir explicando nuestra lucha contra los cólicos.
No soy pediatra ni mucho menos solo cuento mi experiencia y me encantaría leer la vuestra en los comentarios.
Ah y una última cosa, ahora en tu alrededor seguramente que todos saben del tema, las tías, las amigas, la suegra, la mamá etc. Que si es malo tenerla en brazos, que si es malo que duerma contigo en la cama, que si llora es porque no está comiendo bien, que esto que lo otro... En fin, que al final no te dejes agobiar por todos esos comentarios, disfruta de tu bebé, aprende con él y como ya he dicho, ¿Quién mejor que tú puede conocer a tu hijo? ¡Nadie! Así que a disfrutar que cada momento ya que, dentro de nada, los tienes corriendo por casa.

Laura.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar